En respuesta al formulario de consulta ciudadana sobre la instalación del escenario y graderío en la Plaza de Santa María, se recogieron un total de 78 participaciones, reflejando una muestra significativa de vecinos y personas vinculadas al entorno de la Ciudad Monumental.
- Perfil de los participantes
La mayoría de los encuestados reside en el Arrabal (31) y Intramuros (24), zonas directamente impactadas por las actividades del festival. También participaron vecinos de Plaza Mayor y la Concepción (11) y un pequeño grupo no residente en la Ciudad Monumental.
- Falta de información previa
Un dato preocupante es que el 83% de los encuestados (65 personas) manifestó no haber recibido información adecuada sobre los cortes de calle y modificaciones del tránsito. Solo 7 personas señalaron haber sido informadas de forma clara y anticipada.
- Rechazo a la ubicación y estructura del escenario
El 83% opinó que la instalación no es adecuada para el entorno monumental debido a su impacto visual y espacial. Esto evidencia una fuerte sensibilidad hacia la conservación patrimonial y el respeto al valor histórico del lugar.
- Tránsito afectado significativamente
57 personas expresaron que el escenario dificulta mucho el paso de personas y vehículos, y otras 10 consideraron que lo obstaculiza un poco. Solo 6 declararon que el paso es fluido. Esto sugiere que el montaje actual interfiere notablemente con la vida cotidiana en la plaza.
- Disfrute de la plaza durante el festival
El impacto negativo también se refleja en el disfrute del espacio: 59 respuestas señalaron que la instalación afectó muy negativamente la experiencia de la plaza, mientras que solo 7 personas percibieron un aporte positivo.
Análisis Ciudadano sobre el Escenario en la Plaza de Santa María
- Opinión sobre futuras ediciones
La tendencia es clara: 64 personas afirmaron que no están a favor de repetir este tipo de montajes en la misma ubicación, abogando por buscar espacios alternativos. Solo una minoría (9 personas) apoyaría su repetición sin cambios.
- Sugerencias ciudadanas
Entre las recomendaciones abiertas, destacan las siguientes:
– Reducir el número de eventos en la zona monumental.
– Descentralizar actividades hacia espacios más adecuados.
– Involucrar más a los vecinos en la planificación y toma de decisiones.
Conclusión
Los resultados revelan una posición crítica mayoritaria frente a la actual gestión del espacio en eventos como el Festival de Teatro Clásico. Existe un deseo colectivo de proteger el valor histórico, mejorar la comunicación institucional y replantear el uso de la Plaza de Santa María para garantizar su accesibilidad, su disfrute y su integridad patrimonial.
Se recomienda a las autoridades municipales considerar seriamente estas percepciones ciudadanas al momento de planificar futuras intervenciones en el casco histórico, favoreciendo soluciones equilibradas entre cultura, turismo y convivencia vecinal.





